"Enseñando a los demás, aprendemos también nosotros" (Séneca)


Comentario reflexivo sobre el artículo: Tres estilos de hacer escuela

 

Felipe Trillo Alonso, identifica tres estilos de hacer escuela: técnico, práctico y crítico.

 

El profesor técnico se preocupa por cómo hacer lo que le dicen que haga. Es muy jerárquico e individualista. Según él, la enseñanza se resuelve en el aula, y dentro de esta, es él quien manda. Tiene un método a seguir: el libro de texto. Consideran que lo único que tienen que hacer es cumplir el programa. Es resistente al cambio, ya que conlleva un esfuerzo adicional de puesta al día en cuestiones didácticas y científicas. No le gusta trabajar en equipo.

 

Al profesor práctico le interesa no sólo el cómo, sino también el qué y, sobre todo los porqués y para qué. El hacer por hacer es algo que intenta evitar. Se reconoce como una figura clave en el proceso de desarrollo del currículum. Sabe que para saber enseñar no basta con saber la asignatura. Se preocupa de lo que se va a aprender y de la forma como se va a aprender, procura que los alumnos aprendan a aprender y que todos lo logren. Está dispuesto a la colaboración, pero no deja que le manejen. Es capaz de reflexionar sobre su propia práctica. Entiende que el currículum es una propuesta orientadora, nunca prescriptiva y tiene una concepción de este como un Proyecto de Investigación-Acción. Los libros de texto son un importante recurso, pero no el único. Es muy personal, tanto que deriva, en muchas ocasiones, en el individualismo.

 

El profesor crítico asume prácticamente todo lo dicho para el profesor práctico. Insiste en la necesidad de reflexionar críticamente sobre la propia práctica, pero también sobre las condiciones y circunstancias en las que trabajan. Exigen que se invierta en satisfacer sus demandas de formación en servicio y de apoyo en general a su docencia. Su práctica diaria se orienta sobre la base de alcanzar mayores cotas de autonomía y responsabilidad no sólo para sí mismos, sino también para el resto de la comunidad educativa. La idea del estilo crítico es de una comunidad, participativa y democrática, dedicada a reflexionar sobre sí misma, y comprometida con el desarrollo de la educación.

 

Como reflexión creo que lo mejor es sacar lo bueno de cada uno de los tres estilos. Tanto el práctico como el crítico tienen muchas cosas buenas, pero el práctico sólo se preocupa de lo que ocurre en el aula, no de todo el ambiente educativo que le rodea; mientras que el estilo crítico se basa en la participación de toda la comunidad educativa y en la reflexión para mejorar.

 

https://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt1_10_11/biblioteca/3modelos_didacticos/trillo_tres_estilos.pdf